Al pensar en la escuela no es difícil imaginarse a la profesora que te grita, que nos manda a la banca para que nos apresuremos en tomar el lápiz, que nos obliga a ser como el resto y a la vez no, que si no recordaste "qué sombrero llevaba Juanito en el sexto capítulo" no eres nadie en la vida. Y en general el ambiente no era distinto, se armaba una competencia voraz para luchar por el primer puesto, no importando el valor ético que implicaba el pasar a llevar a los demás o engañar, o de otra forma la salud del mismo estudiante (que se reventaba estudiando sólo para tener una buena calificación, calificación que lo menos que medía es el esfuerzo). Esto y muchas otras cosas más se exponen en el documental "La Educación prohibida", que nos muestra por medio de expertos y material visual bastante lúdico, lo mal planteado que está este delicado asunto como lo es la educación y su orientación a la competitividad y egoísmo, conceptos recurrentes del mundo globalizado de hoy. Y la verdad que es delicado, todos nos incluimos en esta formación donde el ser humano lejos de estar por sobre el contenido, es pieza activa de su mundo, es quien debiera manejarlo en pro del mismo. Pero bueno, por algo se hizo este documental, para generar conciencia de hacer un mundo donde los potenciales de todos se refuercen y no sean mutilados, para crear hombres y mujeres que amen lo que hacen e inviten a sus hijos para luchar por sus ideales y para que los jóvenes se interesen por lo que sucede en su país y desarrollar la voluntad de cambiarlo (como el claro ejemplo del Chile neoliberal, que aún no posee educación de calidad y sin lucro).

Considero que es una película que tenemos que ver y compartirla en lo posible con quienes conozcamos, sobretodo si son los más jóvenes.
Aquí dejo el link del autor y la película.
Puedes agrandar el video como
pantalla completa
Hola, antes de nada, decirte que muchas gracias por pasarte por mi blog.
ResponderEliminarHe leído lo que has escrito sobre la educación (el vídeo todavía no por falta de tiempo) y sí que es cierto el modelo educativo no está adaptado a la realidad si no más bien a formar personas que no se cuestionen absolutamente nada y aquel que tenga algo más de creatividad o se plantee otras formas de ver las cosas se encargan de mutilarlo desde el principio.
Una pena, pero así están los países.
Un blog que te recomiendo echarle un vistazo es éste:
http://cercreativo.blogspot.com.es/
Un saludo
Oye gracias por el dato, y por el comentario. espero ke hagamos conciencia aunke sea a menor escala. saludos allá
Eliminar